Material Gallery, nueva herramienta de Google para diseñadores



Actualizado el:

La semana pasada Google celebró en Mountain View su evento anual para desarrolladores, el Google I/O 2018. En este artículo hablaremos de las herramientas de colaboración para diseñadores presentadas, centrándonos en Material Gallery.

A parte de presentar las novedades que veremos en el futuro Android P y sorprender con los avances en inteligencia artificial y machine learning, han enseñado la evolución y desarrollo para seguir asentando las bases del Material Design; estilo visual creado por ellos mismos.

Nuevas herramientas para diseñadores

Han aprovechado la ocasión para presentar nuevas herramientas para diseñadores, a las que puede acceder cualquier persona usando solo su cuenta de Google y de forma gratuita.

Todas ellas pensadas para facilitar la colaboración de diseñadores y desarrolladores, sobretodo a lo que se refiere en la creación de apps. Pero pueden ser muy útiles para desarrollo web y para compartir proyectos con clientes.

Es una manera de promover el Material Design, pero funciona y sirve como apoyo para cualquier proyecto de diseño de interfaces.

Entre lo que presentaron se encuentra la nueva página de material design, dónde se pueden encontrar nuevas guías y enlaces a los nuevos recursos. Y herramientas como el Material Theme Editor y Material Gallery.

Qué es Material Gallery

Material Gallery es la herramienta en la que nos centraremos en este artículo. Antes de nada cabe destacar que es una versión inicial y que es fácil que poco a poco Google vaya ampliando funcionalidades.

Su función principal es la de compartir nuestros diseños o bocetos con colaboradores y clientes de manera rápida y gratuita.

 

Esto la diferencia de herramientas como Invision o Marvel, las cuales tienen más funcionalidades pero para poder usarla íntegramente se debe pagar una suscripción.

La principal diferencia entre las anteriores herramientas y Gallery es que no dispone de un sistema para hacer wireframes y mockups con movimientos de interacción, para poder visualizar el uso de una app o web.

Aunque no dispone de gran variedad de funcionalidades si es verdad que lo que hace lo hace bien.

Para qué sirve Material Gallery

Lo que sí nos permite Material Gallery es subir nuestros diseños de manera rápida y con una presentación cómoda de visualizar y fácil de compartir. Apoyada por un sistema de comentarios, como es habitual en esta clase de herramientas y con una función muy interesante para inspeccionar los diseños que subamos desde Sketch.

Esta funcionalidad es similar a lo que hemos visto en herramientas como Zeplin. Pero sin la limitación que supone la versión gratuita, normalmente solo dejan subir un proyecto en su versión gratuita.

Modo Inspector

Es muy fácil inspeccionar una imagen subida desde Sketch y ver todas las características de cualquier elemento para realizar la maquetación. A esto se le suma la posibilidad de elegir el tipo de información adaptada al proyecto que estemos desarrollando. Actualmente podemos elegir entre web, Android, iOS y Flutter.

 

 

Roles

Otra función interesante es la de poder otorgar diferentes roles a cada persona con la que queramos compartir un proyecto. En el caso de los clientes podemos darles perfil de visualizador, con lo que podrán comentar pero no modificar, ni subir archivos nuevos.

 

 

Por otro lado podemos hacer perfiles de editores a todos los colaboradores directos en el proyecto. Para que aporten nuevos archivos, modifiquen los existentes o realicen comentarios. De esta forma es más cómodo poder organizar un proyecto.

No hace nada que no hagan otras herramientas ya existentes, pero lo hace sin límites y gratis.

Compatibilidad con Sketch, juntos y revueltos

Una de las utilidades a tener más en cuenta es la de poder subir directamente los diseños y bocetos desde Sketch. Gracias a que han lanzado un plugin que funciona perfectamente con la aplicación.

 

Es muy interesante, ya que no me imagino una forma mejor de poder llegar a los diseñadores web/app. No existe en este momento ningún programa en el mercado que pueda hacerle sombra a Sketch en lo que a diseño de app o páginas web se refiere. Tendremos que esperar a ver qué tienen en la cocina los chicos de Invision con Invision Studio.

Material Theme Editor

Como complemento este plugin, para subir las pantallas de nuestros diseños, también incluye un editor de temas. Donde se puede ver la evolución del material design y cómo afecta a las aplicaciones. Podremos modificar ciertos parámetros de los temas que vienen para probar diferentes colores, tipografías y combinaciones; bajo las nuevas bases del Material Design.

 

Cómo funciona Material Theme Editor

Dónde quieras, cómo quieras

Otra de las ventajas que supone esta nueva herramienta es la facilidad con la que puedes visualizar tus proyectos y gestionarlos desde el móvil.

Material Gallery para móviles

Junto a la herramienta online gallery.io, han lanzado aplicaciones para las principales plataformas móviles iOS y Android.

 

 

Lo que hace más eficiente el uso de esta herramienta y facilita la forma en la que compartes tus diseños, que siempre se agradece.

 

 

Es una herramienta a tener en cuenta que facilita el día a día, sobretodo a la hora de combinar diferentes disciplinas, como el diseño y el desarrollo. Nos proporciona una forma clara y estética de mostrar un proyecto a un cliente, sin que eso suponga una pérdida considerable de tiempo.

Seguro que Google seguirá ampliado esta herramienta y esperemos que poco a poco integre nuevas funcionalidades. Ya que ahora es una plataforma que se encuentra en una fase muy temprana.

Por el momento nosotros ya estamos probando esta herramienta, para los proyectos de diseño web que tenemos en marcha.

Encontrarás más detalles desde la propia página de material.io de google. O puedes acceder directamente a la herramienta.

Sesión de Google I/O, novedades en Material Design

¿Te ha parecido interesante? ¡compártelo!

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad


Responsable: Adrián Redondo Jurado. Finalidad: Ponernos en contacto con usted. Legitimación: Consentimiento del interesado. Almacenamiento: En nuestro proveedor de servicio de correo electrónico ubicado dentro del territorio de la UE. Derechos: En cualquier momento puedes solicitar que modifiquemos o eliminemos tus datos.